Tipos de Servicios de Apoyo a la Investigación
El SAI ofrece tres tipos de servicios: 1). Asistencia técnica en Investigación, 2). Capacitación y 3). Conceptualización de eventos Científicos.
Figura 1. Tipos de Servicios del SAI-INIEES
1 Asistencia Técnica en Investigación.
La asistencia técnica en investigación, es una actividad mediante la cual se brinda el apoyo necesario a los grupos de investigación, estudiantes de postgrado y pregrado para que puedan desarrollar con eficiencia su tarea investigativa. Esta asistencia técnica incluye: asesoría metodológica y publicación científica.
1.1. Asistencia Técnica Metodológica
Este tipo de asistencia ofrece Asesoría Metodológica a docentes y estudiantes, que están desarrollando procesos de investigación científica. Las asesorías se pueden solicitar en los diferentes momentos del proceso de investigación.Los servicios en asistencia técnica metodológica se detallan en la Tabla 1.
Tabla 1. Servicios de Asistencia Técnica en Investigación.
Servicios |
Periocidad |
Diseño del proyecto de investigación. |
Permanente |
Elaboración de instrumentos para la recolección de datos. |
Permanente |
Asesoría de base de datos. |
Permanente |
Técnicas estadísticas de investigación, Programas estadísticos, SPSS entre otros software para tratamiento de datos cualitativos ATLAS-T y NVivo entre otros |
Permanente |
Análisis de información cualitativa |
Permanente |
Redacción del informes de investigación |
Permanente |
Manejo bases de datos científicas |
Permanente |
Herramientas de navegación para la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital. |
Permanente |
1.2. Publicación
El Servicio de Publicaciones del SAI, tiene como objetivo, brindar asesoría técnica para editar y difundir el conocimiento y la investigación generado por la UPNFM, por medio de la publicación en revistas indexadas y otros medios tales como comunicaciones en congresos y posters. La Tabla 2 detalla los servicios que se proponen en este componente.
Tabla 2. Servicios de publicaciones para investigadores.
Servicios |
Tipos de usuarios |
Periodicidad |
Asesoría en redacción de artículos científicos. |
Intermedio/estudiantes de postgrado |
Permanente |
Asesoría sobre la selección de revistas científicas para someter manuscritos |
Intermedios/estudiantes de postgrado |
Permanente |
Asesorías en revisión de artículos aceptados para publicar |
Avanzados/estudiantes de postgrado |
Permanente |
Gestión de la publicación en físico y virtual. |
Intermedio/estudiantes de pre y postgrado |
Permanente |
Gestión de indexación de revistas |
Avanzada/estudiantes de postgrado y doctorado/grupos de investigación. |
Permanente |
2. Capacitación para el desarrollo de la investigación.
La capacitación contribuye a al fortalecimiento de las competencias del talento humano de una institución para la ejecución de sus funciones. Es un proceso que consiste en compartir conocimiento de orden teórico, técnico y práctico mediante actividades de estudio y deformación. La capacitaciónes una manera efectiva de asegurar la formación permanente del talento humano atendiendo a necesidades puntuales para el fortalecimiento de las capacidades de investigación.
Los servicios de capacitación, han sido diseñados para que los estudiantes, docentes e investigadores en general potencien las competencias necesarias para realizar con eficiencia y eficacia un trabajo de investigación riguroso.El componente de capacitación se encuentra ligado a las actividades de investigación y publicación.
Este servicio deberá abordar temas de relevancia científica como el manejo de documentación científica, manejo de bases de datos y estrategias para abordar una investigación.La Tabla 3 presenta los cursos de capacitación que se ofrecen en el SAI
Tabla 3. Temática para Capacitación del Servicio de Apoyo a la Investigación.
Temática |
Tipos de usuarios |
Periocidad |
Capacitación para el uso de recursos bibliográficos y herramientas tecnológicas. |
Básicos/estudiantes de postgrado |
Trimestral |
Curso de SPSS |
Intermedio/estudiantes de postgrado/docentes |
Trimestral |
Redacción Científica |
Intermedio/estudiantes de postgrado/docentes |
Semestral |
Curso de Investigación Cualitativa |
Intermedio/estudiantes de postgrado/docentes |
Anual |
Curso de Investigación Experimental |
Intermedio/estudiantes de postgrado/docentes |
Anual |
3. Conceptualización de eventos científicos
Los eventos científicos, son un medio para consolidar espacios reflexivos, críticos, en la discusión de los más variados temas relacionados con la agenda social, política y económica nacional e internacional, resultado de procesos académicos, de sistematización de experiencias y de investigación. Parten de la premisa de que el conocimiento es público y buscan consolidar a las comunidades científicas y mostrar las tendencias y los avances en la investigación que se realiza sobre diferentes campos del conocimiento. Los eventos científicos son espacios de encuentro entre investigadores en los cuales se establecen redes de conocimiento y colaboración. Se consideran eventos científicos las reuniones nacionales e internacionales tales como: congresos, seminarios, conferencias, foros, jornadas y simposios destinados a la divulgación e intercambio de resultados originales de investigación.
El servicio que ofrece el SAI, en este componente es la asesoría en cuanto a la conceptualización, planificación, ejecución, control y seguimiento de eventos científicos y académicos de la institución. En esta línea el apoyo del SAI consistirá, en: la conceptualización,búsqueda de expertos, gestión de recursos, asesoría en la publicidad y divulgación del evento, apoyo técnico, revisión de ponencias, elaboración de memorias. La coordinación del evento, estará a cargo de las Vicerrectorías, Departamento Académico, Centro Regional, sede que lo solicite o cualquier otra institución que lo solicite.
Puede descargar la oferta de servicios y recursos aquí